Biblia Lenguaje Actual Para Pc !LINK!
Descargar archivo --->>> https://urluss.com/2tLiTY
¿Qué hacer si tienes sangrado después de la menopausia?
El sangrado después de la menopausia es un sÃntoma que puede preocupar a muchas mujeres, ya que no es habitual tener pérdidas de sangre por la vagina cuando se ha dejado de menstruar. Sin embargo, no siempre se trata de algo grave y puede tener diversas causas que conviene conocer y consultar con el médico.
En este artÃculo te explicamos algunas de las posibles causas del sangrado después de la menopausia y qué hacer si te ocurre. También te invitamos a participar en nuestro foro, donde podrás compartir tus experiencias y dudas con otras mujeres que están pasando por lo mismo.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el periodo de la vida de la mujer en el que se produce el cese definitivo de la función ovárica y, por tanto, de la menstruación. Se considera que una mujer ha entrado en la menopausia cuando lleva al menos 12 meses sin tener el periodo. La edad media de la menopausia es de 51 años, pero puede variar según cada caso.
La menopausia implica una serie de cambios hormonales que pueden afectar a diferentes aspectos de la salud y el bienestar de la mujer, como el estado de ánimo, el sueño, el peso, la libido, la piel, los huesos o el sistema cardiovascular. Algunos de los sÃntomas más comunes de la menopausia son los sofocos, los sudores nocturnos, la sequedad vaginal, las palpitaciones o los dolores de cabeza.
¿Qué causa el sangrado después de la menopausia?
El sangrado después de la menopausia no es normal y puede tener diferentes orÃgenes. Algunas de las causas más frecuentes son las siguientes:
Atrofia vaginal: se trata del adelgazamiento y la sequedad de las paredes vaginales debido a la disminución de estrógenos. Esto puede provocar irritación, inflamación e incluso pequeñas heridas o fisuras en la mucosa vaginal que pueden sangrar al tener relaciones sexuales o al usar tampones o duchas vaginales.
Pólipos endometriales: son crecimientos benignos que se forman en el revestimiento interno del útero (endometrio) y que pueden causar sangrados irregulares o manchados. Suelen ser asintomáticos y se detectan mediante una ecografÃa o una histeroscopia.
Hiperplasia endometrial: es el engrosamiento anormal del endometrio debido a un exceso de estrógenos sin contrarrestar por la progesterona. Puede provocar sangrados abundantes o prolongados y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio. Se diagnostica mediante una biopsia endometrial y se trata con medicamentos o cirugÃa.
Cáncer de endometrio: es el tipo más frecuente de cáncer ginecológico y suele afectar a mujeres mayores de 50 años. El sÃntoma más habitual es el sangrado vaginal anormal, aunque también puede haber dolor pélvico, pérdida de peso o dificultad para orinar. Se confirma mediante una biopsia endometrial y se trata con cirugÃa, radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal.
Tratamiento hormonal sustitutivo (THS): es un tratamiento que se usa para aliviar los sÃntomas de la menopausia mediante la administración de estrógenos y progesterona. En algunas mujeres puede caus 51271b25bf